





No cocnocía esta trdición y me encanta conocer nuevas tradiciones para mi, tiene que ser muy bonito de ver besos
Hola, el toro es humano como bien pongo en la entrada...si no yo tampoco correria ni delante ni detras, jajajajaja
VAYA PEDAZO FIESTAS!!!! Me ha encantado el traje de los Morraches,es divertido y pone color a la fiesta, y ese colofón alrededor del fuego saboreando una pancetita, un choricito no tiene precio.
Feliz fin de semana!!!!
Me ha gustado mucho ver las tradiciones de tu pueblo, qué curiosas!!!
Sabiendo que el toro es humano me gustaria verla, todas las fiestas de los pueblos que he visto me han gustado, por supuesto nunca he ido a una en que hagan daño a los animales, excepto a los toros que es punto y aparte. Me llaman la tonta de "las Velás" donde hay una allí que voy corriendo a comer beber y escuchar la orquesta, será deformación profesional, pero yo empempece en velaitas con un dúo y me encantaba aunque era todo menos cómodo jajaja, pues lo dicho, me encantaria conocerla alguna vez, estoy segura que tiene que ser muy divertida con ese toro que no por no ser toro no dá miedo eh??? Besitos
Una fiesta preciosa y los trajes muy coloridos,no la conocía y me ha gustado mucho que nos lo enseñes!!
Besos
Me ha parecido muy bonita la entrada de hoy, no me he saltado ni una coma, creo que las tradiciones son muy bonitas y no hay que perderlas sobretodo en casos como este. En mi blog también tengo la Cremada del Dimoni que es la fiesta central de Badalona, aquí quemamos el demonio cada año, pero viendo como va el mundo creo que tiene más de siete vidas, jejeje.
Besos y buen fin de semana.
Una tradición muy divertida aunque no se si yo tendría valor de ponerme delante aún sabiendo que el toro es humano...jejeje.
Estando tan cerca de Madridejos y nunca había oído hablar de esta fiesta.
Un abrazo, feliz fin de semana.
Preciosa y emotiva entrada, y más aún cuando se la dedicas a tu padre. Me ha gustado mucho, gracias por compartir ese sentimiento. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea. http://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/
Muy buenas fiestas para este tiempo fresco, con hoguera incluida y rematada con los choricillos etc, os lo debéis pasar divino, lo del toro a mi me da miedo los fuegos artificiales no los soporto de cerca, de lejos aún, cuando yo era pequeña en mi pueblo Montilla en la feria del Santo que es en honor del patrono y paisano San Francisco Solano, hubo unos años que hacían un toro así para final de la feria, era un hombre y lo preparaban y corría por todo el ferial echando fuego y truenos yo iba con mis padres y aún me parece estar viéndome en los brazos de mi padre porque me horrorizaba aquello, pero desde luego siempre que no lo hagan con un animal a quien le guste que lo disfrute, pero siempre son bonitas y divertidas las fiestas tradicionales de los pueblos. Besossss.
Hay muchos pueblos en los que se celebran los toros de fuego, de hecho cuando vivia en Candeleda (Avila) los vivimos un año y casi nos quemamos porque nos escondimos detras de un coche y los cohetes rebotaron tanto que casi nos alcanza... todo el mundo corria menos nosotros, que pardillos!!
Besines
Nieves
Hola Rocio y Jose Manuel!! En primer lugar vengo a daros las gracias por vuestra felicitación en el blog, y en segundo lugar es que me ha extrañado que no hayais dicho nada de participar en el sorteo (a lo mejor no os apetece, pero he pensado que igual no os habeis dado cuenta). Si es que sí con que me lo digais basta, no me hace falta email porque con el blog os tengo más que localizados, jejeje.
Otra cosilla que queria comentaros es acerca de los panecitos que publiqué esta semana en el blog y me dijisteis que no los conociais... resulta que aunque no lo menciono el pueblo de mi madre es la Puebla de montalban (creo que ya hemos hablado de ello otras veces) y estos panecillos son típicos de allí pero también del Carpio de Tajo y se venden por los pueblos de alrededores. Así que es posible que se vendan también en Malpica y que lo conozcan los viven allí, si teneis oportunidad de probarlos os lo recomiendo.
Lo último que os cuento ya (que me estoy enrollando, jejeje) es que me ha encantado todo lo que habeis comentado sobre la fiesta de San Sebastian, que aunque sí la conocía no sabía que se celebraba tanto, de hecho este año parece que por fechas caen muy bien, así que si tengo tiempo me gustaría pasarme para conocerlas un poco más.
Perdonadme por el discurso. Besotes!!!
Un fiesta que no conocía, y que me encantaría disfrutar! seguro que lo pasán genial!
bicos
Tantos años yendo a un pueblo cercano y no conocía estas fiestas.
Lástima que no tengamos ir este fin de semana por cuestión de estudios de mi hija, pero lo tendré en cuenta.
Besos
Me encantaría tener más tiempo para visitaros más, ese pan me ha cautivado y del bacalao mi marido no dejaba ni la muestra, jeje
Que orgulloso tiene que estar tu padre de esta entrada¡¡¡
Las tradiciones no se deben perder y para ello tenemos que trabajar todos difundiendolas y enseñandoselas a nuestros hijos.
Seguro que lo pasais genial y disfrutais un monton.
¡¡gracias por contarlo¡¡
bss
Patricia
A disfrutar ¡¡¡
Hoy es festivo en La Puebla de Río, también es el patrón.
Un reportaje estupendo, y un beso fuerte, el recuerdo es lo que hace que una persona siga presente y con nosotros ;)
Besitosss
Me ha gustado saber de las tradiciones de tu pueblo con tanto detalle. Muy bien elaborada esta entrada y excelentemente documentada.
Como siempre es un placer leeros.
Un besote
Muy bonita la tradicion de tu pueblo. Y el dedicarselo a tu padre me encanto.MI aldea es muy pequeña y tambien es su patron. Que disfruteis de las fiestas
pues me parecen geniales estas fiestas ,a mi todo lo que suene a tradición me encanta,asi que disfrutarlas mucho,un besazo
Impresionante fiesta, me encanta el olor a pólvora, es olerla y saber que hay fiesta, que rico es nuestro país en fiestas populares y tradiciones y no debemos de perderlas nunca, van pasando de padres a hijos y una vez al año al menos afloran sentimientos, recuerdos y se convive con el resto de los vecinos y visitantes, pues nada.... no me queda nada mas que decir que, VIVA SAN SEBASTIAN¡¡¡¡
Un abrazo y feliz finde.
Pedro
Estupénda entrada, Jose Manuel, que ya habia leido. Con lo cerca que estamos, y no la conozco... solo he ido a las Nieves... no tengo perdón de Dios...! jijii. Me parece muy buena forma de homenajear a tu padre, que se sentirá muy orgulloso de tí, por dar a conocer las bonitas fiestas tradicionales de tu pueblo!
Pues para celebrarlo, os deviais animar ha preparar el arroz con bogavante, si seguís bien mi modo de hacerlo, lo sacais bien, seguro!
Besitosss
Qué buena entrada JM, reconozco que yo tenía una idea bastante errónea (después de leer tu post) de estas fiestas. ¡Estaba convencida que siempre eran con el toro vivo! Y claro, me daba no-sé-qué... Gracias por aclararlo :) Hoy, gracias a ti, vuelve a ser cierto eso tan sabio de que "a la cama no te acostarás sin saber una cosa más" :)
Prefiero que haya armazon y no animal. Parecen muy bonitas estas fiestas.
De alguna manera la cultura y la gastronomía de los pueblos van unidos de la mano. Seguro que son unas fiestas muy bonitas que hay que vivirlas para disfrutarlas totalmente, gracias por acercarnos a ellas.
Besos.
mira por donde no sabia de que tu pueblo fuese este. lo conozco, pues de niña iba algunas veces a Torrijos y a Cebolla, teníamos unos amigos de mis padres de allí, tenéis un castillo precioso y la parroquia y la ermita. esta tradición de los toros de fuego la conozco de Valmojado y otros pueblos que también se hace. una pregunta: ¿en tu pueblo no se hacia la subasta de rosquillas la noche de la víspera de San Sebastian junto a la hoguera? te lo comento porque en el pueblo donde nací, Pozuelo de Alarcon, recuerdo de niña esta tradición para San Sebastian y el repartir naranjas. ya me cuentas si conoces la tradición de este santo. un abrazo.
Unas fiestas que no conozco, pero que tengo mucho interés en estar alguna vez, aunque eso de correr delante del toro lo dejo para otros, besos