
Ajo cano...Sopa cana

53 comentarios:
-
Curiosa del todo! no sabía de ella, pero no te digo que no la probaría. ¿Y añadiéndole unas almendras picaditas al sofrito...?
Besos.
-
La primera vez que veo esta receta,pero los mayores eran muy sabios y mira con qué poca cosa se podía cenar caliente,tiene que haber montones de recetas que son muy baratas y desconocidas.
Mi madre la he visto cenar muchas noches,leche con pan "migao",teniendo en la nevera cosas mucho mejores,pero ella me decía que eso la transportaba a su infancia y le calentaba las tripas....besitos
-
¿Y está rica la mezcla de sabores..? Me da un poco de miedo.
-
Joseeeee!!! que esta no la conozco, y le pregunto a mi marido y tampoco, dice que no las ha oído nunca, por el norte de Toledo se ve que no se hacían, pero deben estar buenas, a ti te gustan ehhhh?¿ pues de vez en cuando ya sabes........a preparártelas, que te aprovechen, disfrútalas, dile a Rocío que se solidarice con tigo,y ya no te las comes solo...jejeejej. Besossssss.
-
pues me encanta, un plato tradicional, sencillo y bien nutritivo, no debe perderse sino mas bien tendriamos que hacerlo mas, yo me lo guardo que te proneto que lo vamos a probar en casa! un beso
-
Muy original esta sopa, no la conocia y me parece un plato muy interesante y sobre todo economico..... pues si me esperais yo me apunto a la cena jajaj.
Besos toda la familia
-
No conocía estas sopas , me encantan las recetas con "sabor a recuerdos".
Olé por ti !!!
Besinos familia.
-
A mi este tipo de recetas me parecen perfectas, claro que hay que reconocer que las cosas saben mejor cuando las elijes libremente, si lo único que tuvieras para comer fueran esas sopas seguro que te gustarían menos. Lo que está claro es que no hay que dejar que estas recetas caigan en el olvido. Seguro que están buenas y con pimentón deben ser extraordinarias.
Ves poniendo otro plato en la mesa que ya estoy de camino.
Besos.
-
qué receta tan curiosa, no la había escuchado en mi vida, pero claro que si, los sabores de siempre, esos que tenemos en el recuerdo, son los mejores
-
Que alegría me ha dado ver esta sopa. Son casi iguales que las sopas de leche del pueblo de mi madre Logrosan (Extremadura), las mias no llevan ajo y si pimentón, y al igual que tu me las preparo muchisimas noches para cenar. No podemos dejar que estas recetas se pierdan
Un beso y buena semana!
-
Verdaderos tesoros culinarios que no deben de perderse, apuntada queda porque la tengo que probar vamos.
Saludos
-
No te voy a negar que me he quedado sorprendida con esta sopa, no la conozco ni oí hablar de ella pero me encanta conocer recetas de todas las épocas y bolsillos, hacen que entendamos la historia, cómo hemos llegado hasta aquí, por eso no se deben perder y estoy contigo en que deben ser publicadas, no solo es una receta sino un trozo de nuestra cultura. Además tu entrada las has contado tan bonita que ha sido muy agradable leerte.
Besos y feliz noche.
-
Esta noche ya me coje tarde pero para mañana preparas un plato mas que me paso a cenar, estos on los platos que mas me gustan, y si no estan en los grandes restaurante ellos se lo pierden, que rico, besos
-
La sabiduría popular ¡¡¡ siempre se ha cocinado con lo que cada uno tenia en su despensa, zurrón .... recetas tradicionales que ahora nos llena la vida. Prometo probarla.
Bsss para los tres y el perro .
Siempre desde Almeria.
-
Me encanto, hiciste genial en publicarla!! Tan ricamente que me la comía yo, y muy feliz, no me haría falta ir a ningún restaurante de lujo!!
-
que rica se ver esta sopa, yo tampoco la conocia, pero se ve bien buena.
saludos!!
-
Todo un ejemplo la cocina de los abuelos, da gusto aprender de ellos.
Besos
-
Yo había escuchado sobre la sopa de ajo, pero la imaginaba diferente, ahora veo que es deliciosa!!
Me gustó y la información respecto a ella me pareció muy interesante!! Deberé probarla
Besitos
-
Estas recetas tradicionales son las que mas me gustan y si enckna te transportan a la niñez que mas se puede pedir, no la conocia asi que un millon de gracias por compartirla.
Besazos y buen comienzo de semana
-
Jose Manuel estoy comentando con mi marido estas sopas. Su padre las preparaba el casi todas las mañanas, solamente que le rustria como le decimos aqui(frir) unos trozos de tocino y si tenia mucho catarro le ponia unto, pan de casa y la leche. Madre mia se me recuerda ver los ojos de grasa por encima,el decia que le curaba todo, pero trabajaba muchisimo. Besos pareja
-
José Manuel, me gusta un montón tu publicación!!!! Oleeeeeeeeeee!!! Ojalá muchos más sigan tu ejemplo y se animen a publicar estas recetinas de toda la vida, las que se hacían en todos los hogares y que aún hoy se siguen haciendo. No se pueden perder. Para nada. Antiguamente tal vez no había manera de dejar constancia escrita de ellas, pero ahora, no tenemos excusa, tienen que quedar reflejadas y pienso que nuestros blogs, son un escaparate ideal. Por aquí, que yo sepa al menos, no se tomaban este tipo de sopas. Parecidas si, pero el ajo con la leche, no me suena. Dices que es un plato de pastor, a lo mejor en la parte de la montaña, quizás, ya me informaré. Ya ves, con que pocas cosinas hacían un plato caliente. A ver con pimentón. Besinos.
-
Mientras leía la entrada me estaba acordando de un programa que ponen en Canal Cocina y que se llama "Los fogones tradicionales". Cada episodio es en un pueblo, y la gente de allí hace 3-4 recetas más típicas, de las que (como tu dices) no están en ningún libro sino en la memoria popular. Me encanta! No debería perderse esa riqueza, que nos enseña cómo se han alimentado, con imaginación y buen criterio, nuestros abuelos en tiempos de escasez. Gracias por compartirla con nosotros!!!! A ver si cunde el ejemplo :)
-
Tiene muy buena pinta y nunca he probado esta sopa tradicional así que me apunto la receta.
Un besito desde Las Palmas.
-
Yo conozco sopas cañas pero hechas con puerro en vez de ajo así es como me las hacía mi abuela y así las preparo yo pero bueno supongo q varía porque ella era de Cáceres pero d esta manera las voy a provar q seguro q son igual d buenas.
-
Yo conozco sopas cañas pero hechas con puerro en vez de ajo así es como me las hacía mi abuela y así las preparo yo pero bueno supongo q varía porque ella era de Cáceres pero d esta manera las voy a provar q seguro q son igual d buenas.
-
Hola!!! Me encantan tus "placeres de la vida", mi padre la comía noche si noche también pero en vez de leche agua, con leche no la conocía, bssss.
-
No conocia esta sopa, pero es reconfortante, barata y además muy rica, las sopas y yo siempre somos amigos asi que la probaré porque nada me gusta más que se recuperen recetas de los abuelos.
Besitos!!
-
No conocia la receta y me alegra que la pusieras así uno que yo me se (mi costillo) se alegra al probarla,le gusta el ajo mas que a un tonto un lápiz,a mi en cambio me gusta menos así que hoy mi costi cena contigo
bss
loli
-
Las recetas de las abuelas son las mejores, así que esta es un éxito seguro, besos!!!!!!!!!!
-
Cocinillas nos envió este comentario:
Desconocía esta sopa, epro es muy interesante y la pinta es inmejorable!
-
OHHH!!!! pues yo un día iré a cenar a tu casa Jose...esta sopita sencilla me encanta, y te dire que a mi me gustan más estas recetas que las de grandes vuelos..ademas todos los grandes chefs beben de las cocinas de siempre...para mi los grandes chefs son las mujeres que siempre han estado en su casa y con nada hacían todo!
Que viva tu pueblo y las sopas canas amigo!
cariños de Juana!!!
-
Tiene un pinta increible, pero hay una pega para mi insalbable, no puedo con la leche fría, la odio no puedo ni con el olor.
Si se puede comer calentita seguro que me gusta. Besos
-
Hola de nuevo , parejita! he oido de ésta sopa, una amiga de Espinoso , me la comentó, pero aun no la he preparado. No tardaré en hacerla, pues con tu entrada me animas! y porque no hay que perder las recetas tradicionales!
Me alegro de que te haya gustado mi cremita.
Besitosss.
-
No hacen falta ingredientes gourmet para hacer verdaderas delicias de toda la vida, lo que hace que un plato sea una delicatessen es el paladar de quién lo disfruta, hay cantidad de platos sencillos que no cambiaría por nada del mundo como un platito de sopas de ajo castellanas bien calientes que te recibe humeante cuando llegas congelad@ de frío.... mmmmm
Esta sopa no la conocía y te aseguro que mañana vas a tener mi opinión, por que va a ser mi cena, solo de ver esos costrones de pan flotando se me cae la baba....
Lo dicho ....mañana te cuento.
Mil besitos
-
QUERIDO AMIGO, HAS HECHO MUY, QUE MUY BIEN EN PUBLICAR ESTA RECETA LLENA DE RECUERDOS, QUE NO SE PIERDAN NUNCA ESTAS JOYAS DE LA COCINA POPULAR. YO ME LA VOY A COPIAR Y A HACER UNA NOCHECITA HELADA, QUE HA DE SER UNA VERDADERA DELICIA. AQUÍ SE USABA MUCHO FREIR EL PAN AÑEJO Y COMERLO AL DESAYUNO PARA ACOMPAÑAR EL TÉ, LA POBREZA NOS PONE CREATIVOS, LA ABUNDANCIA NOS VUELVE REMOLONES.....BESITOS
-
jejeje ya la tengo a buen recaudo, como me gustan este tipo de recetas tradicionales, humildes y buenisimas.
Besitoss
-
Yo tampoco la conocía, me resulta curiosa la mezcla de la leche con el ajo, no me puedo imaginar a qué sabe, tendré que probar, aunque a mi el pan en sopa nunca me llamó la atención, pero hay que aprender!! Besos!!
-
En mi blog sí tienen cabida los platos tradicionales, por supuesto. Los que más me gustan, tradicionales y de cuchara. Precisamente el viernes asistí encantada a un curso de guisos tradicionales murcianos y no sabes lo mucho que disfruté...De los zurrones de los pastores, cocinando con lo que buenamente tenían a mano, han salido maravillas como las migas, el gazpacho y mil recetas como esta delicia de sopa que me ha encantado. Bien completa y alimenticia, seguro que un manjar que disfrutas con mucho placer.
-
Pues una receta digna de la mejor mesa, me ha parecido maravilloso que lo publiques en tu blog, nuestras tradiciones es un pecado olbidarlas. Mil besicos
-
A mí particularmente es que me parecen especialmente atractivas las comidas típicas de pueblo de toda la vida. Yo soy de las que pregunta a la gente mayor qué comían de pequeños, me encanta oír sus historias y como siempre todo lo que esté relacionado con la comida, más. Me parece un plato original este, que no había oído jamás, interesante y desde luego barato, así que voy a tener que animarme a probarlo en una cenita como tú.
Besitos.
-
Yo me lo devoraba pero ya! Que rico, con lo que me gusta la leche y el pancito así, rico!
Besos Chicos.
-
Yo también soy de platos tradicionales, y de meriendas de pan con aceite y azúcar... no hay nada como los sabores de la infancia! Un beso
-
Jesús; cuanto tiempo sin visitaros, demasiado! pero no siempre las cosas salen como queremos y a veces las cosas se nos complican algo, pero ahora, ya casi recuperada del todo y llena de proyectos, vuelvo a retomar esta afición que tanto me gusta: Los blogs de gastronomía y vinos.
Me encanta poder leer de nuevo, volver a intercambiar opiniones y en este caso quedarme con un plato de cocina tradicional. Nada mejor que lo clásico y de siempre para nuestro día a día.
Un beso enorme y mile de gracias por haber sabido esperar!
-
Yo desde luego me apunto, me parece un plato sencillo y exquisito. Me encanta la sopa de ajo de toda la vida, un manjar y esta variante me resulta estupenda. Un abrazo, Clara.
-
Gracias por recordarme estas recetas tan nuestras.....cuantas noches he visto cenarlo a mi padre.Recetas q nunca tenian que caer en el olvido.Por cierto...muy rico;que yo si lo he probado....aunque reconozco q con leche de cabra esta un poco fuerte.Besos.
-
Gracias por recordarme estas recetas tan nuestras.....cuantas noches he visto cenarlo a mi padre.Nunca tendrian q caer en el olvido.Por cierto......muy rico q yo si lo he probado aunque reconozco q con leche de cabra esta demasiado fuerte.Besos.
-
Hola José Manuel, he llegado hasta aquí, por el logo del día 22 diciembre, para repostería tradicional...de la mano de Isabel Reina, al pasar por su blog, lo vi y le ¿?.
Sobre la entrada del ajo Cano, la verdad no lo había visto nunca, pero que me gustan las recetas de siempre, que aunque no tienen muchos ingredientes, pueden competir por sabrosas con cualquier otra actual. Lo que agudiza el ingenio la falta de recursos...miles de maravillas culinarias han nacido de los momentos de escasez.
Aprovecho para saludarte y decirte que me quedo por aquí.
Ya tengo el logo en mi blog y el día 22 pondré una receta tradicional andaluza.
Sonia.
Cocinandovoyrecetandovengo.
-
Qué alegría venir a visitaros con esta música tan animada....así da gusto ver vuestras recetas y leeros...además de que se me hace la boca agua con esta sopa que me habéis puesto...no la conocía pero tomo nota que me ha gustado.....besitossss
-
Me pasa como a muchos,que no la conocía pero desde hoy no se me olvida :) Los recuerdos están para recordarlos,no se pueden olvidar jamás y siendo gastronómicos menos aún,un abrazo :)
Sidebar
Sidebar 2
Sidebar 3
Sidebar 4
Calendar
Nuevo Widget
Etiquetas
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2012
(
126
)
-
▼
noviembre
(
12
)
- Corona de naranja
- Bizcocho de Mascarpone y Fresa
- Pimientos Encurtidos
- NewYork Cheesecake
- Ajo cano...Sopa cana
- Filetes de pollo en adobo amarillo (Andaluz)
- Alitas de pollo con salsa barbacoa casera
- Revuelto de trigueros, uno de los placeres de la v...
- Arroz con pollo que esta la cosa mu`mala!!!
- Galletas "Triana"
- Merluza con salsa de marisco
- Puches toledanos
- ► septiembre ( 11 )
-
▼
noviembre
(
12
)
-
►
2011
(
208
)
- ► septiembre ( 12 )

Soy la primer???
No lo conocía, pero imagino que son parecidas a las sopas que se preparan en los pueblos de toda Castilla
Si,es una pena que a nuestros hijos estos platos ni fu, ni fa
Gracias por compartir tus recetas familiares y esta en especial que te hacia tu abuela.
Buena semana
Patricia